El Club Español del Basset Hound se fundó en 1995 fruto del trabajo abnegado de D. Emilio Herrero Sánchez, D. Javier Novo Cela y D. José Roda Clavería que a finales de 1994 constituyeron una promotora para la fundación del Club Español del Basset Hound y que fue el embrión para acordar pocos meses después (en concreto el 13 de junio de 1995) la creación del Club Español del Basset Hound, con la firma de 26 de los 57 socios fundadores de la primera acta oficial del Club.

Durante los meses transcurridos desde la fundación de la promotora hasta la constitución del CEBH, el trabajo realizado por parte de estos tres amantes de la raza Basset Hound fue intenso, lo que permitió comenzar la actividad del Club con una importante representación entre criadores de la raza en España.

Ese mismo año se organizó la primera Exposición Monográfica, que tuvo lugar en Pozuelo de Alarcón, y a la que concurrieron un buen número de participantes.

El Basset Hound es una raza de antiguo linaje

Basset Hound macho
La mayor parte de las razas caninas cuentan con todo tipo de anécdotas y leyendas alrededor de su origen e historia, y como no podía ser de otra forma, en el caso del Basset Hound a lo largo de su desarrollo como raza nos topamos con todo varios aspectos interesantes que intentaremos desglosar a lo largo del presente artículo.

Aunque la mención a perros de talla pequeña dedicadas al seguimiento de rastros de piezas de caza menor aparece en diversos documentos a lo largo de la historia, la raza tal y como la conocemos hoy en día tiene su origen en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX, de forma paralela al comienzo de las Exposiciones Caninas, tal y como las entendemos actualmente.

A pesar del origen inglés de la raza, las raíces del Basset Hound proceden realmente de Francia, país en el que desde hacía tiempo se conocía la existencia de las denominadas razas tipo Basset, que hacían referencia a perros de talla pequeña muy apropiados para acompañar a los cazadores de caza menor a pie, y que hoy en día cuenta con varios representantes como el Basset Fauve de Bretaña, Basset Artesiano Normando, Pettit Basset Griffon Vendeano, etc.

En relación a su reducida talla, la primera referencia histórica la encontramos en representaciones gráficas del Egipto de los faraones, en las que se pueden observar a perros de talla baja con proporciones parecidas a las que tiene el Basset Hound, aunque el parecido entre aquellos perros y el Basset Hound actual, tan solo se limita a tratarse en ambos casos de perros de patas cortas.

Hace unos años publicamos un artículo muy breve sobre la transmisión del color de capa del Basset Hound que fue publicado en la revista de la Real Sociedad Canina de España denominada "El Perro en España". En el siguiente link es posible acceder a su contenido.

Política de cookies

La web de Morning Dew Sweepers utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando por la web se entiende que acepta el uso de dichas cookies.